Certificación de Fibra Óptica con OTDR y LSPM

Mentoría en Comunicaciones en Fibra Óptica

Brainamics, por medio de su CEO, Dr. Rodolfo Veloz, en su calidad de Director Académico de Brainamics Instituto de Tecnología Aplicada y experto en tecnologías de Fibra Óptica reconocido nacional e internacionalmente, participó en la primera Mentoría Integral de la Mesa 16 de la iniciativa Compromiso País, liderada por la Primera Dama, Cecilia Morel, que propuso entregar una solución para la falta de conexión que existe en más de 1.500 localidades del país. La mentoría integral para capacitar a los pequeños proveedores de internet fue la primera etapa de una iniciativa de Estado que continúa, y en la cual Rodolfo Veloz es mentor de Comunicaciones en Fibra Óptica. 

“Según la Subsecretaría de Telecomunicaciones, hay aproximadamente 1.500 localidades sin conexión a internet, en las cuales residen aproximadamente 490 mil personas. Nos encontramos con la problemática de que las grandes empresas no llegan ahí por sus costos o por otras razones, y son los pequeños operadores, mipymes o pymes, incluso algunos con una sola persona, los que realmente nos está cooperando en llegar a estas localidades más apartadas”, expuso la Primera Dama, Cecilia Morel, este lunes 13 de diciembre en una ceremonia de reconocimiento a los pequeños proveedores de internet que tuvo lugar en la Casa de Gobierno de Chile, el Palacio de La Moneda, en el Salón Montt.

La actividad se enmarcó en el contexto de Compromiso País, un programa de metodología colaborativa, iniciado por el gobierno y que reúne al sector público, el privado, la academia y la sociedad civil. En él se elaboró una lista de problemas que afectaban la vulnerabilidad de las personas y se diseñaron estrategias para abordarlos. Cuando se realizó ese trabajo de identificación hace casi tres años, antes del advenimiento de la pandemia, una consulta liderada por el Ejecutivo entregó como resultado que la falta de conectividad era el 16vo de esos problemas, quedando en el último lugar.

“Estoy segura de que si hiciéramos la misma consulta hoy, probablemente esta mesa ocuparía uno de los primeros cinco lugares”, dijo la directora ejecutiva de Compromiso País, Jacqueline Plass.

“La mesa ha trabajado con pasión y energía en la búsqueda de soluciones para aquellos lugares remotos y distantes de Chile, trabajando desde el territorio y para el territorio, con operadores locales que han podido cambiarle la vida a miles de personas y a sus comunidades, no solamente entregando internet a los ciudadanos, sino también a los Centros de Salud Familiar, a las escuelas, juntas de vecinos y comités de ancianos”, relató Jacqueline Plass.

Así, la Mesa 16 quedó establecida con participación de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la Universidad de Chile, País Digital y por la empresaria Carolina del Río, entre otros. 

En ese trabajo en terreno, la mesa se encontró con que la única solución para la conectividad en estos sectores llegaba de la mano de pequeños proveedores. “Había unos héroes que instalaban internet donde jamás pensamos que llegarían, donde con sorpresa vimos que había un 42% de niños que se quedaban sin ir al colegio porque no tenían internet”, relató la representante de Chile Converge, filántropa, Gabriela Salvador. Así, surgió la iniciativa de construir un programa de mentoría integral para los operadores. Esa primera generación de graduados fueron los que recibieron reconocimiento en la ceremonia.

“Cuando uno habla con una autoridad para que financie electrificación rural, él entiende que hay que poner un transformador. Cuando quieres potenciar proyecto de agua potable, todos entienden que hay que hacer un pozo. Lamentablemente eso no pasa cuando queremos hacer un proyecto de internet comunitario: es mucho más difícil, es una brecha que tiene que ver con que no necesariamente todos entienden cómo se lleva internet a un lugar”, explicó el investigador de NIC Chile de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Marcelo Valenzuela.

Para nosotros es muy relevante que todo el país y que los tomadores de decisiones sepan que existen los emprendedores que hoy día nos acompañan. Son personas de mucho empuje, de gran trabajo, que se la juegan toda. Algunas de estas empresas son de una persona, sin embargo son los únicos que pueden llevar de manera económicamente factible una buena internet fija a un precio económico que puedan pagar las familias en esos territorios que están postergados. Lo único que necesitan es capacitación, que es en lo que humildemente hemos tratado de hacer un aporte“, agregó Marcelo Valenzuela. 

Siete Mentores fueron los que participaron del Programa, donde participaron académicos y expertos en áreas de finanzas, administración, regulación de telecomunicaciones, comunicaciones inalámbricas y uso del espacio radioeléctrico, y Comunicaciones en Fibra Óptica, entre otros. Por supuesto, en Fibra Óptica fue Rodolfo Veloz quien estuvo presente en este programa, habiendo sido convocado por parte de la mesa 16, específicamente por el Investigador de NIC Chile de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Marcelo Valenzuela

Por supuesto, se contó con la presencia del Rector de la Universidad de Chile y miembro del consejo consultivo de Compromiso País, Ennio Vivaldi, quien dijo dentro de sus palabras “…El efecto democratizador en el acceso a la información, de las posibilidades que se abren con la tecnología y la informática, es infinito”y por supuesto, se contó con la presencia del Subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, quien también mencionó que “Para que haya real progreso, necesitamos una conectividad profunda“, resumió el Subsecretario. 

Como Brainamics, expresamos nuestra gratitud a la confianza depositada en Rodolfo Veloz por el Investigador Marcelo Valenzuela, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y por supuesto, por el Estado de Chile, ya que siempre ha estado disponible para apoyar ad honorem todo tipo de iniciativas relacionadas con la aplicación de la Tecnologías en la movilidad social para los ciudadanos de nuestro país.

Déjanos tus comentarios y sugerencias